Callao
Distritos Callao y Ventanilla, región Callao
Personas expuestas por región: 455078 habitantes
Población impactada: Urbana
Metales en el ambiente o cuerpo humano: Petróleo, cadmio y plomo
Plan regional de atención: Sí

Foto: Renzo Salazar
Historia
La región del Callao es una de las regiones que atraviesa un contexto de múltiples fuentes de contaminación como inadecuada gestión de residuos sólidos que contaminan los ríos y suelos, el desarrollo de industrias y fundiciones que contaminan el aire es especialmente en Ventanilla. Plomo y cadmio son los dos metales principales que son respirados todos los días por la población de Mi Perú y Ventanilla en diversos sectores donde incluso se ubican centros educativos como el colegio Arturo Padilla, ubicado en el Parque Industrial de Ventanilla.
En noviembre de 2011, en la estación de colegio Arturo Padilla se encontró un promedio anual de 0.85 microgramos de plomo por metro cúbico de aire y 0.130 microgramos de cadmio por metro cúbico de aire. Ambos metales superaban el límite estándar de calidad ambiental en el aire en 70% y 420%, respectivamente. Este nivel de plomo siguió subiendo hasta llegar a 2.46 (392 por ciento más) en 2015, mientras que el de cadmio subió hasta 0.320 (1180 por ciento más) en 2014.En 2018, se tomaron nuevas muestras, esta vez de 110 niños, casi 50% de los alumnos, de los cuales solamente 10 superaban el límite de plomo encontrado en sangre, pero igual se reportaban casos de hasta 22.2 microgramos de plomo (124 por ciento sobre el límite) en un niño de 9 años, y 20.8 microgramos de este metal (110 por ciento sobre el límite) en un niño de 2 años, según los parámetros de las guías del Minsa.1

El 15 de enero de 2022, en la refinería La Pampilla, a cargo de la compañía Repsol, se produjo un derrame de petróleo en el mar de Ventanilla (Callao). Este derrame de petróleo en Ventanilla, es considerado como uno de los desastres ambientales más grandes en la historia del Perú; se debió principalmente a fallas en el sistema de gestión ambiental en la descarga de hidrocarburos en mar (petróleo) y a una tardía reacción de la ejecución del plan de contingencias de la refinería; siendo que, a un año de ello la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) informó que finalmente el Ministerio del Ambiente (Minam) estimó que el derrame de petróleo en Ventanilla fue de 11 900 barriles de petróleo. En tanto, OEFA había indicado que hasta el 23 de enero del 2023 el área afectada por el derrame era de 1 800 490 m2 de suelo y 7 139 571 m2 de mar. Las zonas afectadas fueron playas, la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la Zona Reservada Ancón.
A la fecha, un total de 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo en Ventanilla aún presentan restos de hidrocarburos, según los últimos resultados de los análisis realizados, entre mayo y junio del 2024 por OEFA, entidad adscrita al Minam. Para poder determinarlo se tomaron muestras de agua, arena de playa y sedimento en formaciones marino costeras de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho. Producto del derrame de petróleo en Ventanilla OEFA sancionó a Repsol con cuantiosas multas. Sin embargo, según información de Bloomberg Línea, mientras que el Gobierno indicó que Repsol solo había pagado el 3% de los S/97 millones, la empresa mencionó que había cancelado el 10% de ese monto. Adicionalmente, Repsol señaló haber gastado S/1000 millones en obras relacionadas a la limpieza del medioambiente.2


Respuesta gubernamental
- 2020, La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Callao, emitió la Resolución Directoral N°007-2020-GRS/DIRESA/DG que aprueba el Plan Multianual para la vigilancia, prevención y control de la exposición de metales pesados de 2020-2022. https://www.diresacallao.gob.pe/wdiresa/documentos/baselegal/FILE0000702020.pdf
- 2022, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC emitió la Alerta Epidemiológica N° 02-2022. Riesgo de exposición de personas al derrame de petróleo en las costas de Ventanilla- Callao. https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2022/SE042022/04.pdf
- 2022, La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Noroeste, abrió una indagación documentada, la misma que consistió en el izamiento del PLEM (Pipeline End Manifold) en el Terminal Multiboyas 2 de La Pampilla, con el fin de garantizar la protección de esta importante pieza submarina, donde el magistrado encargado de la diligencia señaló que realizó la perpetuación de dicho PLEM, por considerarlo un elemento importante de indagación para determinar responsabilidades.3
- 2024 La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Callao, emitió la Resolución Directoral N°1156-2024-GRS/DIRESA/DG que aprueba el Plan de acción Integral de Salud para las personas expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas 2024. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7441517/6338968-rd-n-1156-2024-grc-diresa-dg.pdf?v=1735663507

Acción legal e incidencia
- 2024, Delegaciones de cuatro regiones de la Plataforma Nacional de Personas Afectadas por Metales Tóxicos realizaron el II Encuentro Macro Centro en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, Lima. Durante el primer día, 21 de septiembre, participantes de Huancavelica, Pasco, San Mateo y Callao – Lima y Junín analizaron los avances y los desafíos pendientes de la lucha por la salud ambiental y humana a nivel nacional y en la macrorregión centro.4

- Niños que respiran plomo en el Callao (marzo 2020) https://convoca.pe/investigacion/los-ninos-que-respiran-plomo-en-el-callao
- USIL portal web, Derrame de petróleo en Ventanilla: Causas y consecuencias en el medioambiente y la salud, https://blogs.usil.edu.pe/novedades/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-consecuencias-en-el-medioambiente-y-la-salud#:~:text=de%20la%20refiner%C3%ADa.-,C%C3%B3mo%20fue%20el%20derrame%20de%20petr%C3%B3leo%20en%20Ventanilla,15%20de%20enero%20de%202022
- Velásquez Cokche, A., Villalobos Porras, E., & Wasiw Buendía, J. (2023). El derrame de petróleo en la refinería La Pampilla y sus efectos en el ecosistema marino costero y la economía local del distrito de Ancón (Lima, Perú). Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente, (11), A-003. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.A003
- Red Muqui, Fotogalería: plantón y rito de sanación ante el abandono del Estado frente a la contaminación ambiental y efectos sobre la salud https://muqui.org/fotogaleria-planton-y-rito-de-sanacion-ante-el-abandono-del-estado-frente-a-la-contaminacion-ambiental-y-efectos-sobre-la-salud/