Huarmey

Personas expuestas por región: 382956 habitantes (Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA, el año 2024, 174 personas estuvieron expuestas a metales pesados y metaloides)1

Población impactada: Urbana

Metales en el ambiente o cuerpo humano: Plomo y arsénico

Plan regional de atención: No

El puerto de Huarmey: punto de embarque de minerales producidos por la mina de Antamina, en Huari – Ancash.

Historia

El puerto de Huarmey en la región Ancash, hace algunos sus alrededores eran conocidos por sus playas y sus variados y abundantes pescados y mariscos, todo cambió cuando en aquella zona de pesca, por excelencia llamada Puerto Punta de Lobitos, se instaló el año 2000 un muelle con una estructura de enormes pilares de fierro colocados en transversal, capaces de sostener una cinta transportadora de varios cientos de metros de longitud. A través de ella, la empresa minera Antamina descarga desde entonces el cobre, plata, zinc, molibdeno y plomo que obtiene de sus operaciones situadas a 309 kilómetros de distancia en la sierra de Ancash2, ello en el marco de la concesión minera que le fue otorgada a dicha empresa y cuyas operaciones empezaron en el año 2001.3

Según el Informe Defensorial N°171-2015, el mismo puntualiza que sin desmerecer las importantes contribuciones económicas de la minería, ella está asociada a un alto índice de conflictividad social, por los impactos ambientales que genera, así como por ser un riesgo para la vida y salud de las poblaciones y atentar contra su patrimonio. De los 210 conflictos registrados en el mes de junio 2015, el 67.1% (141 casos) son de carácter socio ambiental y de éstos el primer lugar lo ocupan los conflictos relacionados con la actividad minera (93 casos) seguidos por los conflictos por actividades de 11 hidrocarburos (21 casos).4

  • Conforme a la nota publicada por el portal web del Diario Oficial El peruano, De las 100 muestras tomadas, 99 dieron positivo a la presencia de arsénico por encima de los valores normales; de estos 41 corresponden a menores de 0 a 11 años de edad y 14 son menores en el rango de 11 a 17 años. También se halló arsénico en 29 adultos de 18 a 59 años y en adultos de 60 años a más.5
  • Conforme a lo señalado en el Informe de Adjuntía N° 019-2021-DP/AMASPPI emitido por la Defensoría del Pueblo en diciembre del año 2021, en el cual se identificó hallazgos específicos relacionados con la problemática de la exposición a metales pesados. Según cifras del Ministerio de Salud, el riesgo de exposición poblacional es del 32%, lo que equivale a 382 956 personas en riesgo de un total de 1 180 638 habitantes. Asimismo, a febrero de ese año, una de las principales fuentes de riesgo de exposición a metales pesados era la existencia de 1221 pasivos ambientales mineros pendientes de remediación, de los cuales 104 se encuentran en la Cuenca de Huarmey, cifra que se ha mantenido en la última actualización de inventarios.6
Plantón de afectados frente del Congreso exigiendo mayor presupuesto para atención integral de salud y remediación del ambiente.
  • Asimismo, según se ha podido corroborar y, conforme consta en la nota publicada en el portal web del Diario Oficial El Peruano de fecha 15 de enero del 2024, de las 100 muestras tomadas a inicios de diciembre del 2023 a pobladores de Huarmey y 9 de Octubre, en la provincia ancashina de Huarmey, 88 han dado positivo a arsénico por encima de los valores normales, reveló el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa).7
    • De igual forma, según lo señalado por el portal web del medio periodístico Wayka, según el Comité de Gestión de Salud de Huarmey, esta contaminación afecta a varias docenas de mujeres gestantes y niños menores de trece años, cuyos exámenes de sangre y de orina han arrojado valores de plomo y arsénico de hasta 3 mil veces por encima de los máximos considerados permisibles en personas por el Minsa.8
    • Que, por dicho motivo, con fecha 28 de febrero del 2024, la congresista KELLY ROXANA PORTALATINO AVALOS pone en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Oficio N°  3589-2023-2024-ADP-M/CR, de la Moción de Orden del Día N° 9915, en la cual se deja constancia que el Poder Legislativo había tomado conocimiento alertados por los resultados difundidos por la dirección regional de salud, Ancash, además de diferentes medios de comunicación, donde se da cuenta que la población de Huarmey y anexos aledaños, se encuentra expuesta a la presencia de metales pesados en la sangre, a consecuencia del débil control que se realiza sobre empresas mineras, las cuales vendrían contaminando el ambiente, con metales como el arsénico y a su vez, afectando de manera directa a la población.9
    • En ese contexto, a finales del mes de septiembre del 2024 se iniciaron protestas contra la novena mayor explotación de cobre del mundo. Sin embargo, ese acuerdo no se ha materializado hasta ahora; de tal forma que, en medio de dichas protestas, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Huarmey dictó prisión preventiva para 6 pobladores que protestaron contra Antamina en Huarmey. Entre ellos una persona de 66 años y un menor de edad con discapacidad, que finalmente no fue a prisión y está con comparecencia restringida.10

Reportajes periodisticos

  • 2023, El Comité de Monitoreo Ambiental de Huarmey, el Instituto del Mar del Perú, en coordinación con la Dirección Regional de Salud Áncash y la Municipalidad de Huarmey, llevaron a cabo el monitoreo de la calidad de agua de mar de la costa Huarmeyana, luego de conocerse los problemas de presencia de arsénico en los pobladores de la zona; este consistió en el muestreo de sedimientos marinos en el puerto de Huarmey, con la finalidad de identificar la fuente de contaminación, como parte de las acciones sanitarias para evitar que la población cercana a la bahía siga siendo afectada por metales pesados.11
  • 2024, el Gobierno Regional de Áncash participó activamente en la segunda Mesa de Trabajo “Exposición de Arsénico en la Provincia de Huarmey”, estuvieron presentes el representante del gobernador regional, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, la gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, el Director Regional de Energía y Minas y el Director Regional de Salud, junto a autoridades locales y comités de salud. Durante esta mesa de trabajo, se logró la participación de congresistas por Áncash: Elías Vara, Nilza Chacón y Kelly Portalatino, así como el representante del Ministerio del Ambiente, Noly Rivero Gerónimo. Juntos tomaron importantes acuerdos entre los cuales figuran: Solicitar la declaratoria de Estado de Emergencia Ambiental para la provincia de Huarmey, gestionar la simplificación de referencias para pacientes afectados desde Puerto Huarmey hacia Lima, realizar el tamizaje a toda la población de Huarmey por parte de la DIRESA Áncash, entre otros.12
  • Defensoría del Pueblo participo en la mesa de trabajo multisectorial en donde diversas instituciones presentaron avances significativos en relación con el plan de trabajo: En esta línea, la Autoridad Local del Agua (ALA) Casma – Huarmey expuso los resultados del monitoreo de la calidad del agua en la cuenca Huarmey, mientras que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) compartió estudios recientes sobre el estado del ambiente marino en la zona; la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) detalló los análisis realizados a las especies marinas; el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) informó que los resultados del monitoreo de alimentos en la cuenca estarán disponibles en febrero de 2025. Asimismo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) presentó los hallazgos de su evaluación ambiental en las áreas aledañas a la planta de filtrado de la Compañía Minera Antamina S.A., junto con un informe sobre los reportes entregados a la empresa. Al final de la reunión se acordó que la próxima sesión de la mesa de trabajo será el 17 de febrero de 2025, para dar continuidad a las acciones que buscan proteger la salud de los ciudadanos y garantizar la calidad de vida. Por otro lado, ante los altos niveles de arsénico al que están expuestos los habitantes del asentamiento humano Puerto Huarmey y poblaciones circundantes, anteriormente la Defensoría del Pueblo solicitó de manera formal a la Dirección Regional de Salud (Diresa) y al Gobierno Regional de Áncash realizar con prioridad el seguimiento a los avances y actuaciones realizadas a fin de enfrentar esta problemática y garantizar la salud de los habitantes de las zonas afectadas.13
  • 2024. Dirigentes y representantes de San Marcos y otros distritos de la provincia de Huari en Ancash y de las poblaciones de Puerto y ciudad de Huarmey establecieron una alianza de los territorios que son área de influencia, esencialmente por la contaminación y otros impactos ambientales y a la salud que genera Antamina. Uno de los primeros pasos de esta unión consistio en presentar acciones legales para impugnar el proceso de aprobación del Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental – MEIA, ya que las comunidades campesinas no participaron de procesos de consulta previa, libre e informada como es su derecho por mandato legal.14
  • La Municipalidad Distrital de San Marcos (Ancash) le hizo llegar al Senace, múltiples y graves observaciones al estudio que presentó la empresa. Observaciones basadas en un estudio que realizó la Red Muqui y fueron dadas a conocer en septiembre de 2022. Este contiene una serie de advertencias sobre esta modificatoria, que deja incontables cuestiones sin respuesta y que tienen que ver con temas tan sensibles como deficientes o inexistentes estudios hidrológicos e hidrogeológicos; entre las observaciones compartidas con Senace, los especialistas del área socioambiental de la organización de defensa de derechos humanos concluyen que el estudio hidrogeológico realizado por la empresa minera Antamina es insuficiente y hasta inconsistente; no se profundiza en los verdaderos impactos que se producirían sobre las aguas superficiales y subterráneas por la eventual perturbación de flujos de agua en calidad y cantidad; es decir, por contaminación o por uso para sus operaciones mineras.15

  1.  Minsa, Solicitud de Información: SAIP Nº24 – 012087: Definición de Caso Sospechoso o Expuesto:  Es toda persona con antecedente de exposición a una fuente natural o antropogénica, con presencia de metales pesados y metaloides (en agua o aire o suelo o alimentos) que supera los valores establecidos, sin manifestaciones clínicas de intoxicación aguda o crónica por metales pesados y metaloides
  2. Puerto Huarmey: como peces, lobitos y las personas convivían hasta la llegada de Antamina, https://muqui.org/pto-huarmey-como-peces-lobitos-y-el-hombre-convivian-hasta-la-llegada-de-antamina/
  3. Impactos de la actividad minera en zonas marino costeras el Proyecto Antamina y la situación de Huarmey – Propuestas de Políticas Públicas https://muqui.org/wp-content/uploads/2024/02/IMPACTOS-DE-LA-ACTIVIDAD-MINERA-EN-ZONAS-MARINO-COSTERAS.pdf 
  4. ¡UN LLAMADO A LA REMEDIACIÓN! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1953914/informe-Defensorial-171.pdf.pdf?v=1623964180 
  5. Disponible en: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/pobladores-de-huarmey-presentan-altos-indices-de-arsenico/
  6. Defensoría del Pueblo, Informe de Adjuntía N° 019-2021-DP/AMASPPI https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/12/Informe-de-Adjunti%CC%81a-N%C2%B0-19-2021-DP-AMASPPI.pdf
  7. https://www.elperuano.pe/noticia/233426-advierten-sobre-contaminacion-por-arsenico
  8. https://wayka.pe/ciudadanos-de-huarmey-exigen-al-estado-saber-si-la-minera-antamina-contamino-a-sus-hijos/
  9. https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/20240322%20O.M.N%C2%B0%20109-%20Emergencia%20Ambiental%20Huarmey.pdf
  10. A través de Resolución Ministerial N° 979-2018/MINSA, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 26 de octubre del 2018. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/217486/Resoluci%C3%B3n_Ministerial_N__979-2018-MINSA.PDF?v=1594929454
  11. Gobierno de Ancash, portal web, https://www.regionancash.gob.pe/noticias.php?id=1996 
  12. Portal web del Gobierno, Gobierno Regional de Áncash atiende la problemática de arsénico en Huarmey, https://www.gob.pe/institucion/regionancash/noticias/1045384-gobierno-regional-de-ancash-atiende-la-problematica-de-arsenico-en-huarmey
  13. Defensoria del pueblo, Portal web, Defensoría del Pueblo continúa su participación en las coordinaciones interinstitucionales a fin de abordar y afrontar la problemática de contaminación por metales pesados en Huarmey. https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-continua-su-participacion-en-las-coordinaciones-interinstitucionales-a-fin-de-abordar-y-afrontar-la-problematica-de-contaminacion-por-metales-pesados-en-huarmey/
  14. Cooperaccion, Comunidades y poblaciones afectadas por Antamina se unen para rechazar la ampliación de operación minera https://cooperaccion.org.pe/comunidades-y-poblaciones-afectadas-por-antamina-se-unen-para-rechazar-la-ampliacion-de-operacion-minera/
  15. Red Muqui, Comunidades y poblaciones afectadas por Antamina se unen para rechazar la ampliación de operación minera, https://muqui.org/comunidades-y-poblaciones-afectadas-por-antamina-se-unen-para-rechazar-la-ampliacion-de-operacion-minera/